Portada: Hernández
(15 DE MAYO, 2025).-La presidenta, Claudia Sheinbaum, adelantó esta mañana que con base en las reuniones que se han realizado entre la Secretaría de Gobernación y colectivos de madres buscadoras se podrán presentar adiciones a las iniciativas de ley que envió al Congreso de la Unión en materia de búsqueda de personas no localizadas.
Desde el 7 de abril, que comenzaron las mesas de diálogo entre la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y los colectivos y familiares dedicados a la búsqueda de sus seres queridos, se ha construido una agenda conjunta alrededor de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y otras normativas para fortalecer y crear herramientas institucionales enfocadas en esta importantísima y urgente tarea.
Entre las propuestas más relevantes que se han planteado están:
- La creación de una plataforma única de identidad, que integre la CURP con datos biométricos desde la infancia.
- La implementación de una alerta nacional de búsqueda, con activación inmediata en caso de desaparición.
- Una base nacional de carpetas de investigación actualizada en tiempo real por fiscalías especializadas.
- Nuevas obligaciones para autoridades y particulares, incluidos hospitales, funerarias y laboratorios, para facilitar el acceso a bases de datos útiles para la localización de personas.
- Fortalecimiento institucional de fiscalías, unidades de búsqueda y atención a víctimas
- Sanciones severas para servidores públicos que oculten información o entorpezcan investigaciones, con penas de hasta 16 años de prisión.
CONOCE MÁS:
Secretaría de Gobernación avanza en diálogo con colectivos de búsqueda de desaparecidos